top of page
  • TikTok
  • Black Instagram Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon

Lecciones de J. L. Borges

  • Foto del escritor: Martin Della Vecchia
    Martin Della Vecchia
  • 24 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

"Con los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, por un instante, en el paraíso", escribió Jorge Luis Borges en el prólogo de su último libro de poemas, 'Los Conjurados', un año antes de su muerte. Probablemente le llevó toda una vida llegar a esta conclusión: darse cuenta de que es posible ser feliz a pesar de las circunstancias.


Años antes, tras la muerte de su querida madre, Borges escribió el poema 'El Remordimiento' ('La Moneda de Hierro', Buenos Aires, Emecé, 1976), en el que se acusa a sí mismo de haber cometido el peor de los pecados: no haber sido feliz. Es evidente que un hombre no se sentiría feliz ante la muerte de su querida madre. Borges tenía una relación muy cercana con su madre, Leonor Rita Acevedo Suárez de Borges. Ella no solo fue su madre, sino también su compañera constante, asistente y secretaria durante gran parte de su vida. La profunda conexión entre ellos hizo que su pérdida fuera un golpe devastador para Borges, reflejándose en su obra y en sus sentimientos de remordimiento.


Cómo Ser Feliz: Una Reflexión


La felicidad, según Borges, es una cuestión de perspectiva y elección personal. Vamos a explorar cómo se puede encontrar la felicidad, utilizando 'El Remordimiento' como contrapunto en nuestra argumentación.


1. Reconocer la Belleza en lo Cotidiano


Borges sugiere que la belleza y la felicidad están presentes en nuestra vida diaria, aunque a menudo pasen desapercibidas. Al entrenar nuestra mente para apreciar los pequeños momentos de alegría y belleza, podemos cultivar una actitud más positiva y agradecida.


2. Aceptar las Circunstancias


La vida de Borges estuvo marcada por pérdidas y dificultades, pero su capacidad para encontrar belleza en lo cotidiano muestra una aceptación de las circunstancias. Aceptar lo que no podemos cambiar y enfocarnos en lo que sí podemos controlar es fundamental para una vida feliz.


3. Reflexionar y Aprender del Pasado


En 'El Remordimiento', Borges expresa una profunda tristeza por no haber sido feliz. Este sentimiento puede servir como una lección para nosotros: reflexionar sobre nuestras experiencias pasadas y aprender de ellas nos permite tomar decisiones más conscientes y orientadas hacia la felicidad en el presente.


4. Valorar las Relaciones Cercanas


La relación de Borges con su madre fue central en su vida. Valorar y nutrir nuestras relaciones más cercanas puede ser una fuente significativa de felicidad. El apoyo emocional y la conexión humana son fundamentales para nuestro bienestar. La conexión que uno crea con las relaciones cercanas debe ser expansiva, extendiéndose y enriqueciendo otras áreas de nuestra vida y la vida de los demás.


5. Vivir el Presente


Finalmente, Borges nos enseña la importancia de vivir el presente. La felicidad no es un destino final, sino una serie de momentos que se viven aquí y ahora. Al enfocarnos en el presente y disfrutar de los pequeños placeres de la vida, podemos encontrar una felicidad más duradera.


Parafraseando a Borges, uno será feliz si se atreve a jugar de lleno el arriesgado y hermoso juego de la vida, disfrutando de la tierra, el agua, el aire y el fuego.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Mantente actualizado con nuevas reflexiones

Gracias por subscribirte!

© 2025 Por Martín Mario Della Vecchia.

bottom of page